You are currently browsing the tag archive for the ‘franjiverdes’ tag.
Portero nacido en Villaro (Vizcaya) en 1962.
Formado en el Arratia, es incorporado al juvenil del Athletic en 1980. Tras una sóla temporada pasa a formar parte del filial bilbaíno.
En el Bilbao Athletic permanecería durante 5 temporadas, siendo titular indiscutible en todas ellas y consiguiendo un ascenso a Segunda A (temporada 1982-83). En 1985, sería testigo del penúltima ascenso del Elche al encajar un 4-0 en el Martínez Valero que devolvía a Primera al club franjiverde.
En 1986, sube al primer equipo, como suplente de Biurrun, situación que se alargaría durante las 4 siguientes temporadas, en las que sólo jugaría 8 partidos.
La temporada 1990-91, Biurrun se marcha el RCE Espanyol y deja el puesto de portero en manos de Iru. Sin embargo, Iru, no termina de asentarse en la posición y recibe severas críticas por parte de la afición. El ‘toque de gracia’ lo recibiría tras un escandaloso 0-6 contra el Barcelona, en San Mamés. Tras ese resultado, Javier Clemente, decidiría otorgarle el puesto a un jovencísimo Kike Burgos, de 20 años de edad. Iru volvería a jugar la temporada siguiente alternando en el puesto con Kike, pero ya no podría deshacer la mala imagen que tenía en La Catedral.
Finalmente, en 1992, decidiría marcharse al CA Osasuna. Por Pamplona, pasa sin pena ni gloria, a la sombra de Roberto.
En 1993 decide bajar dos categorías de golpe y ficha por el Elche CF. En Segunda División B. El Elche, venía de una situación dramática al perder un ascenso en Leganés, en el último partido del play-off. Además Iru tendría ante sí el reto de sustituir a Miguel Recio, portero titular las anteriores 11 campañas (en Primera, Segunda y Segunda B).
Llegó en uno de los peores momentos de la historia del club, la depresión tras la decepción de Leganés sumió al club en una espiral que llevó a los jugadores a encerrarse en el club, incluso se rondó la desparición del mismo. Además, en lo deportivo, el nuevo equipo sin estrellas formado por jugadores de Segunda B fracasó estrepitosamente, ni Crispi, ni Julián Rubio enderezaron el rumbo y el equipo terminaría en la peor clasificación de su historia reciente, 12º, en Segunda B.
Iru sería pieza clave en el equipo durante su estancia en Elche. Las 4 primeras temporadas disputó la práctica totalidad de los partidos dejando en el ostracismo a César, Quirant o Jaime. Durante estos años Iru dejó un buen sabor de boca siendo unos de los referentes del equipo gracias y su veteranía y actuaciones bajo los palos. Jugó dos fases de ascenso, logrando el ascenso en la segunda de ellas.
Tras formar parte del equipo que retornó al club a Segunda División, volvió a ser titular. Sin embargo, su veteranía (35 años) jugó en su contra y se mostró bastante más inseguro que en el resto de su trayectoria en el Elche CF. En el mes de Diciembre, el club fichó a un portero yugoslavo, Sasha Petrovic, que le relevó de la titularidad.
Al finalizar la temporada, y tras el retorno a Segunda B, decidió retirarse. Pasó a desempeñar varios cargos dentro del Elche CF, delegado, entrenador de porteros y, por último, Director Deportivo. En 2006, tras 13 años en la entidad, presentó su dimisión al no verse respaldado por la directiva del club. Desde entonces ha regentado varios negocios en Elche.
Trayectoria:
- 1981-83 Athletic B (2ªB) 73 partidos jugados
- 1983-86 Athletic B (2ª) 111 partidos jugados
- 1986-92 Athletic Club (1ª) 63 partidos
- 1992-93 CA Osasuna (1ª) 2 partidos
- 1993-94 ELCHE CF (2ªB) 36 partidos / 29 goles encajados
- 1994-95 ELCHE CF (2ªB) 32 partidos / 25 goles encajados
- 1995-96 ELCHE CF (2ªB) 39 partidos / 44 goles encajados
- 1996-97 ELCHE CF (2ªB) 41 partidos / 35 goles encajados
- 1997-98 ELCHE CF (2ª) 31 partidos / 47 goles encajados
Nacido en Spalnaca, Rumanía, en 1960. Defensa central (en Elche jugó de medio defensivo), contundente, lanzador de penalties. Sus 185 le hacían poderoso en el juego aéreo, aunque pecaba de lentitud, por ese motivo, en Elche, adelantó su posición al centro del campo.
Ioan Andone debutó en la Primera División rumana con tan sólo 19 años, su debut se produjo en el modesto Corvinul Huneodara, equipo dirigido por Mircea Lucescu, joven entrenador por aquella época y que se ha forjado una gran carrera con el paso de los años (Steaua, seleccionador rumano, Inter de Milán, Galatasaray,…).
Pese a su juventud y la modestia del club en el que militaba, Andone, poco a poco, se va haciendo un nombre dentro del fútbol rumano. Juega el mundial sub-20 con la selección rumana llegando a semifinales. En 1983 firma por uno de los grandes, el Dinamo de Bucarest. En el Dinamo, Andone, se convertiría en pieza clave del equipo, defendiendo la camiseta del club durante 7 temporadas en las que ganó varios títulos, por ejemplo, el doblete del año 1984 (Liga y Copa).
Su papel destacado en el Dinamo campeón del ’84 le permite ser internacional por Rumanía y disputar la fase final de la Euro’84, en la que sólo disputaría un encuentro. Pese a ello pasaría a ser un fijo en las convocatorias de la selección rumana.

Elche CF 90-91. Cepeda, ANDONE, Chema, Miguel, Robi. Tino, Murúa, Jesús, Capón, José Ramón y Crespín
También llegó a ser campeón en los años 1986 (Copa) y, de nuevo, un doblete en 1990 (Liga y Copa). Sus éxitos a nivel nacional le permitieron disputar las tres competiciones europeas de la época: la Copa de Europa, la Recopa y la UEFA. Alcanzó, siendo titular, las semifinales de la Recopa en 1990 y la semifinal de la Copa de Europa en 1984 (eliminado por el Liverpool, posterior campeón) .
Su gran temporada del año 90 se ve culminada con la clasificación para la fase final de Mundial de Italia’90. Fue titular en los 4 partidos que disputó Rumanía y jugó todos los minutos, siendo eliminados en octavos de final por Irlanda.
Con el cartel de mundialista ficha por el Elche CF, que militaba en Segunda División y buscaba confeccionar una plantilla potente que le sirviera para intentar el retorno a Primera División. El club desembolsa 20 millones de pesetas por su fichaje, cantidad considerable para un club de Segunda División y provoca que otro de los extranjeros del club, el paraguayo Hicks se quedara sin ficha para que fuera utilizada por Andone, Crespín y el brasileño Guina.
Pese a que Andone no llegó a triunfar en el Elche, fue indiscutible tanto para Lico como para Gustavo Silva, que le reconvirtieron a la posición de centrocampista defensivo, pese a haber sido fichado por sus actuaciones como defensa central tanto en el Dinamo como en la Selección. Como defensa central naufragó debido, en parte a su lentitud. Tras encajar un 1-4 frente al Palamós, partido marcado por la línea defensiva de la que formaba parte Andone, Lico decidió abandonar el cargo de entrenador. Tras la salida del entrenador la situació se va complicando, se producen dos cambios de presidente, un encierro de los jugadores por el impago de sus salarios,…
Este cúmulo de circunstancias y la debilidad del equipo provocaron que el Elche terminara descendiendo por primera vez en su historia Segunda B.
Tras el descenso, Ioan Andone, decide probar suerte en el fútbol holandés y fichó por el Heerenveen. Tras dos temporadas en Holanda dejó del fútbol en activo, con 33 años de edad.
Tras retirarse ha forjado una larga carrera como entrenador, primero en clubes modestos de Rumanía. Y, posteriormente, con el Dinamo de Bucarest, con quien ganó 3 Ligas y una Copa. Tras una temporada dirigiendo en Chipre (Omonia de Nicosia) decide retornar a Rumanía para hacerse cargo de un club modesto rumano, recién llegado a la Primera División, el FCR Cluj. Con el Cluj conseguiría la proeza de ser campeón del fútbol rumano rompiendo el monopolio, de 15 años de duración, de los clubes de Bucarest.
Tras su fulgurante éxito con el Cluj, Andone recibió la llamada de los petrodólares del Al-Ettifaq de Arabia Saudí. Su último club fue el Al-Ahly del Emirato Árabe de Dubai.
Trayectoria:
- 1979-83 Corvinul Huneodara (Rumanía) 105 partidos/ 15 goles
- 1983-90 Dinamo de Bucarest (Rumanía) 171 partidos/ 22 goles
- 1990-91 ELCHE CF (2ªDivisión) 34 partidos/ 4 goles
- 1991-93 Heerenveen (Holanda)
Nacido en San Rafael, Argentina en 1.951, era un delantero centro desgarbado claramente reconocible porque jugaba con las calzas bajadas, en argentina le apodaban el Galgo. Rubén destacaba por su entrega y garra, su principal arma era su cambio de ritmo, zancada y oportunismo.
Se forma como futbolista en el Sportivo Pedal de su ciudad natal, San Rafael, jugando para este club recibe una invitación para realizar una prueba con Gimnsia y Esgrima y con Atlanta. Prueba con ambos y, finalmente,ficha por el Club Atlético Atlanta, con 19 años. En Atlanta, permanecería 4 temporadas.
En su primer partido compartió debut con otro franjiverde, Gómez Voglino, Rubén Cano ese día fue titular por la lesión de dos compañeros, el partido era contra Quilmes y a los 20 minutos ya había anotado 3 tantos, toda una proeza para ser novato. Pese al fulgurante inicio no volvería a anotar otro gol en todo el campeonato.
En su segunda campaña queda máximo goleador de Atlanta con 15 goles y se salvan del descenso en la última jornada. Su estancia en Atlanta se prolongaría durante 4 temporadas, en las que fue máximo goleador del equipo, formo parte del equipo que luchó el campeonato del 73. Tras la gran temporada realizada se marcha a Bélgica para fichar por el Standard de Lieja, pero no se concretó el fichaje.

Atlanta 1973, Rubén Cano bajo con el balón, junto a él Gómez Voglino. De pie, con bigote Baby Cortes. Extraída de http://www.sentimientobohemio.com
Un año después fichó por el Elche dentro del ‘pack’ de Atlanta que cruzó el charco para fichar por el club franjiverde: Rubén Cano, Pipo Rossi (entrenador), Baby Cortés y Gómez Voglino. Rubén Cano al ser hijo de españoles no ocupaba ficha de extranjero al ser considerado oriundo.
En Elche tarda poco tiempo en convertirse en ídolo de la afición gracias a sus cabalgadas y a su fuerte carácter, como demuestra esta anécdota recogida en el libro ’75 Aniversario Elche CF’ de Santiago Gambín:
En la Romareda, Rubén Cano tiene una tarde mala. Pipo Rossi no deja de hostigarle. Le insulta: ‘Perro, vos sos un perro’, le dice. Por fin Rubén marca y rápidamente se acerca al banquillo, y, con indisimulada ira, le grita al míster ‘este gol es para la concha de tu madre’, que entre argentinos es un insulto de grueso calibre. Durante unos segundos se masca la tragedia. El Pipo abre los brazos, abraza a Rubén, diciéndole: ‘vos sos un fenómeno, Rubén, un fenómeno’.
Durante la campaña 75-76, ya convertido en ídolo de la afició, anota el gol 500 del club en Primera División. El equipo se mueve por la parte baja de la tabla, y termina jugándose la permanencia en la última jornada ante el Athletic en Altabix, sólo valía la victoria. El partido se salda con un 3-1 que deja al Elche en Primera con dos goles de Rubén Cano, los dos primeros.
Durante el año son contínuos los cantos de sirena que colocan a Cano en algún grande del fútbol español.Pese a su bajo nivel goleador sus cabalgadas por el césped de Altabix llaman la atención de técnicos del Barça que le hacen un seguimiento. Finalizada la temporada llueven las ofertas por el argentino: Zaragoza, Valencia y Atlético de Madrid. Finalmente firmaría por el Atleti, por 5 tempordas, a cambio de 35 millones de pesetas y la cesión de 2 jugadores.
El Elche fichó a Mario Finarolli para sustituirle.

Rubén Cano, en un partido contra el Real Madrid en Altabix.
En el Atlético de Madrid militó durante 6 campañas consecutivas, en su primer año alcanzó su único título, la Liga de 76/77, Rubén Cano consiguió el gol que dio el título al Atleti, tras empatar a 1 con el Real Madrid en el Bernabéu.
Con el club atlético llegó a disputar partidos en todas las competiciones europeas, su primera temporada debutó en la Recopa, llegando hasta semifinales y siendo eliminado por el Hamburgo alemán.
La siguiente campaña, 77-78, disputa 3 eliminatorias de la Copa de Europa, ante Dinamo de Bucarest, Nantes y Brujas (cuartos) que les elimina. Disputó 6 partidos y anotó 2 goles en la máxima competición europea.
También disputó 4 partidos de Copa de la UEFA anotando 2 goles.
En verano del 82 termina contrato con el Atlético de Madrid, no llegan a un acuerdo para renovar y Rubén Cano se decide por una jugosa oferta que tenía del fútbol mexicano. Sin embargo, el club mexicano se echó atrás y le dejó sin equipo. En el mes de Diciembre recibe una oferta para fichar por el CD Tenerife, de Segunda B, le ofrecen el mismo dinero que cobraba en en Atleti por 6 meses. Anota 11 goles en 17 partidos y ascienden a 2ª División.
En Tenerife permaneció durante dos campañas, marcadas por una lesión de ligamentos que sufrió y por el declive de su velocidad. Con el Tenerife, en 1984, consiguió evitar el descenso a Segunda B al ganar un derby 0-2 en el Insular, en ese equipo jugaban otros franjiverdes como Gilberto, Lasaosa o Noly.
Rubén Cano se retiraría en el Rayo Vallecano, club en el que permaneció año y medio, se retiraría a mitad de la campaña con 35 años de edad.

Con la albiceleste, aunque nunca llegó a debutar oficialmente.
La historia de Rubén Cano con las selecciones es curiosa. En 1974 es preseleccionado por la AFA para disputar el Mundial de Alemania’74, sus actuaciones con Atlanta le habían servido para hacerse un hueco en la lista de 22. Sin embargo, una vez dentro de la lista, sufre una inoportuna lesión que le aparta de la lista definitiva. Ya en España, su condición de doble nacionalidad y el hecho de no haber debutado con la albiceleste, le convierten en un jugador apetecible para la selección española, en 1976 se le plantea esa posibilidad. Argentina era el país organizador del Mundial, con plaza segura en el Mundial, mientras que España se había perdido las dos citas mundialistas anteriores y no estaba nada clara su presencia en la fase final. Finalmente Rubén Cano, decide arriesgar y jugar con la selección española.
Debuta en la fase de clasificación en Bucarest, contra Rumanía, el 16 de abril de 1.977. Con la selección disputó 12 partidos y anotó 4 tantos.
Rubén Cano pasó a la historia de la selección española al ser el autor del gol que clasificaba a España para la fase final de 1978. España, se jugaba el pase al Mundial en el Pequeño Maracaná de Belgrado ante la selección yugoslava. En Belgrado le esperaba a la selección una ratonera con un ambiente totalmente hostil, el partido se resuelve con un 0-1 tras un centro de Cardeñosa aprovechado por Rubén Cano. Ese mismo partido sigue siendo recordado, hoy día, por ser el del famoso botellazo a Juanito.

Un gol suyo clasificó a la selección española para el Mundial'78
Ya en el Mundial, España realiza un papel bastante decepcionante y Rubén Cano sólo disputó un partido, la derrota ante Austria (1-2). Argentina fue campeona.
Una vez retirado llegó a ser director deportivo del Atleti bajo el mandato de Jesús Gil, bajo su dirección (1987-92) el Atleti acabó todos los campeonatos bien clasificado. Actualmente vive en Argentina.
Trayectoria:
- 1968-70 Sportivo Pedal de San Rafael (ARG)
- 1970-74 Club Atlanta (ARG) 161 partidos / 47 goles
- 1974-75 ELCHE CF 32 partidos jugados / 5 goles
- 1975-76 ELCHE CF 28 partidos jugados / 6 goles
- 1976-82 Club Atlético de Madrid 168 partidos jugados / 82 goles
- 1982-85 CD Tenerife
- 1985-86 Rayo Vallecano

Tato, sólo se enfundó la franjiverde en 4 encuentros.

Juveniles del Internacional. Tato es el último de los agachados, el primero es Dunga. De pie, el cuarto, Aloisio.

Flu campeón de Brasil (1984): Aldo, Paulo Víctor, Duilio, Ricardo Gomes, Jandir y Branco. Romerito, Delei, Washington, Assis y TATO.

Tato, en el Flu.
- 1983 Fluminense 5 partidos / 0 goles
- 1984 Fluminense 24 partidos / 2 goles
- 1985 Fluminense 21 partidos / 1 gol Libertadores 6 partidos / 0 goles
- 1986 Fluminense 16 partidos / 2 goles
- 1987 Fluminense 5 partidos / 0 goles
- 1988 Fluminense 3 partidos / 1 gol
- 1988-89 (hasta diciembre) ELCHE CF 4 partidos / 0 goles (1ª División)
- 1989 Vasco da Gama 14 partidos/ 1 gol
- 1990 Vasco da Gama 9 partidos/ 0 goles
- 1991 Sport de Recife 4 partidos/ 0 goles

Elche CF 90-91. Cepeda, Andone, Chema, Miguel, Robi. Tino, Murúa, Jesús, Capón, José Ramón y CRESPÍN
Juan Antonio Crespín Rodríguez nació en Avellaneda, Argentina, en 1961, le apodaban el Búfalo.

Crespín en Lanús, 1981
Búfalo Crespín era un delantero rematador con un potente chut y que no rehuía el choque (de ahí su apodo), como futbolista fue un trotamundos, llegando a jugar en unos 12 clubes diferentes, tanto de España como de Argentina.
Su carrera en Argentina se inició en el CA Lanús, club con el que fue campeón de la 1ªC del fútbol argentino en 1981. Tras ascender de categoría fichó por el San Lorenzo de Almagro de la Primera División.
En San Lorenzo permanece durante 3 temporadas, no es titular y anota pocos goles (su mejor marca fueron 6 en 1984). Tras no triunfar en San Lorenzo es cedido a Lanús, que militaba en Segunda División argentina.

En San Lorenzo.
En su segunda temporada en Lanús con sigue anotar 16 goles, pese a ser en segunda, esta cifra goleadora le sirvió para dar el salto a Europa. El Real Zaragoza se había fijado en él que, además tenía la carta de libertad. El conjunto blanquillo estaba entrenado por Radomir Antic y antes de firmarlo lo sometió a una prueba que superó. Chilavert, Señor, Villarroya, Pardeza, Higuera,Salillas, Moisés y Vizcaíno (también ex-franjiverdes) formaban parte de aquel Zaragoza que finalizó en 5º lugar la liga. Crespín acabó la campaña con unos buenos número 31 partidos, 8 goles anotados y máximo goleador blanquillo.

En el Zaragoza.
Crespín llego al Zaragoza con un contrato de 6 meses, que fue prorrogado por 1 año y medio más. Sin embargo, sus estadísticas no le sirven para hacerse un hueco en el Zaragoza (que contaba con una delantera mítica Pardeza-Higuera) y no entra en los planes de Antic, tras finalizar la campaña se marcha al Elche.
A Elche, recién descendido, llega de la mano de otro zaragocista, Tino. La temporada es floja con 3 entrenadores (Luis Costa, Carrió y Lico) y el equipo termina 14º clasificado. Crespín, queda máximo goleador del equipo con 9 tantos.
La siguiente campaña, la 90-91 supuso el descenso del club a Segunda B, por primera vez en la historia. Los 8 goles que aportó el Búfalo Crespín no sirvieron para evitar la desastrosa campaña.

Crespín, xerecista.
Pese al descenso, Crespín continúa en el club durante una temporada más, sus 10 goles colaboran a la clasificación para el play-off de ascenso donde tocan en suerte el Lugo, Sant Andreu y Extremadura. El Elche sólo gana 1 partido y se queda en Segunda B, categoría que mantuvo durante 5 años más.
Del Elche pasaría a jugar en Primera con el Cádiz, compartiendo vestuario con unos jovencísimos Kiko, Mami Quevedo y Moisés Arteaga, sólo disputó 7 partidos y no anotó ningún gol.
En el Cádiz no cuaja y pasa a jugar en el At. Marbella, en Segunda, fue máximo goleador del club con 8 tantos.

En el CD San Fernando, anotó 16 goles.
Firma el San Fernando, de Segunda B, presidido por un particular presidente, SuperPaco, en el San Fernando es elegido capitán y firma una gran campaña anotando 16 goles. El equipo termina descendiendo a 3ª.
Tras su buen nivel anotador en la 95-96 realiza la pretemporada con el Almería, pero no convence. Se marcha al Xerez CD, su tercer club de la provincia de Cádiz. En el club azulino anota 6 goles.
No abandona su fama de trotamundos y se marcha al San Pedro de Alcántara. No rinde al nivel esperado y retorna a la provincia de Alicante al Novelda CF, no juega practicamente nada, tenía 36 años. Deja el club noveldense para firmar por el Santa Pola, donde colgaría las botas.
Tras su retirada fijó su residencia en Elche, ha regentado varios negocios de hostelería y comenzó su carrera como entrenador, dirigiendo a varios equipos inferiores del Elche (cadete, juvenil e Ilicitano) y al Santa Pola.
Trayectoria:
- 1981-82 CA Lanús (Arg)
- 1983-86 San Lorenzo de Almagro (Arg)
- 1986-88 CA Lanús (Arg)
- 1988-89 Real Zaragoza (1ª)
- 1989-92 Elche CF (2ª y 2ªB)
- 192-93 Cádiz CF (1ª)
- 1993-94 At. Marbella (2ª)
- 1994-95 CD San Fernando (2ªB)
- 1995-96 CD Xerez (2ªB)
- 1996-97 San Pedro de Alcántara (2ªB)
- 1997-98 Novelda CF (2ªB)
- 1998-99 Santa Pola CF (¿?)
Estadísticas con el Elche CF:
- 1989-90 33 partidos 9 goles (2ª)
- 1990-91 37 partidos 8 goles (2ª)
- 1991-92 24 partidos 10 goles (2ªB)

Bracun en un partido con el Elche.
Nacido en 1958 en la antigua Yugoslavia, en Zagreb, capital de la actual Croacia.
Inició su carrera en el Dinamo de Zagreb, club en el que permaneció durante 6 temporadas, entre 1980 y 86. Con el club croata se proclamó campeón de la liga yugoslava en 1982.
En 1986 fichó por el club más poderoso de Yugoslavia, el Estrella Roja de Belgrado. En su estancia en el Pequeño Maracaná no consiguió ningún título pero sí que fue partícipe de varias eliminatorias de la antigua Copa de Europa. Por ejemplo, fue protagonista de una trepidante eliminatoria con el Real Madrid de Hugo Sánchez, Gordillo, Camacho,… siendo triste protagonista al realizar un dudoso penalty sobre Gordillo que, a la postre, fue decisivo en el resultado del enfrentamiento.

Bracun en el Dinamo de Zagreb.
En el Estrella Roja llegó a coincidir con una serie de estrellas en ciernes: Prosinecki, Stojkovic,… que marcarían una época en la historia del club, llegando a proclamarse 3 años después de su partida en campeones de Europa.
Tras su paso por el Estrella Roja, Bracun, fichó por el Elche CF, que militaba en Segunda División. En el Elche se encontró con un entrenador, Felipe Mesones, que le dió un giro a su juego. Bracun, en su país, había jugado siempre en posiciones defensivas, tanto de lateral como de central, pero Mesones le cambió su ubicación en el campo y lo reconvirtió en centrocampista. Gracias a su pundonor y a su garra, sus principales características, se destapó como un medio con llegada y gol que se convirtió en el pulmón de un equipo que terminaría ascendiendo a Primera División. Claudio, Sixto, Benito Sánchez y Miguel eran otros puntales de ese equipo que fue el último en ascender a Primera.

Alineación del Elche en 1989, último año del club en Primera. Arriba: Puente, Pedro Pablo, Javi, Robi, Company, Liceranzu. Abajo: Benito Sánchez, Asencio, Barboza, BRACUN y Claudio.
La temporada 1988-89, no fue buena para nadie, el equipo nunca estuvo al nivel que exigía la categoría y terminó descendiendo faltando 6 jornadas para el final del campeonato y batiendo récords negativos. Tras el descenso, Bracun, dejó el club, tenía 31 años.

Bracun es, acualmente, entrenador.
Tras su estancia en Elche retornó a Yugoslavia, donde se retiró.
Actualmente Milivoj Bracun es entrenador profesional, desempeñando esta labor en varios clubes de la Liga Croata y Eslovena. El último club al que ha dirigido es el NK Inter Zapresic (2007-08), club que le cesó de su cargo por los pobres resultados. Anteriormente había dirigido al FC Luka Koper de Eslovenia (2005-06) y al NK Rijeka, también croata.
Trayectoria:
- 1980-86 Dinamo de Zagreb (Yug/Cro).
- 1986-87 Estrella Roja de Belgrado (Yug/Ser)
- 1987-89 ELCHE CF
- ¿?
Estadísticas en el Elche CF:
- 1987-88 34 partidos 11 goles (2ªDivisión)
- 1988-89 33 partidos 1 gol (1ª División)